Lengua

 Lengua

Frase de hoy:


El día 25/08 entre nosotros realizamos un esquema de los géneros periodísticos y te lo dejamos para que lo veas:

https://lucid.app/lucidchart/invitations/accept/inv_0918c72c-2833-4711-9b6c-27a5e5e10a52?viewport_loc=177%2C52%2C1480%2C700%2C0_0


Frase de hoy:


30/08 El día de hoy tuvimos una clase en la cual al final solicita que escribamos en nuestro blog como nos sentimos realizándola:
 
Metacognición de Cata:
 En la clase de hoy aprendí mucho y la explicación de la seño estuvo muy buena :)

Metacognición de Bauti:
Aprendí que el texto argumentativo leyendo la tarea y los textos, tengo que seguir practicando las paginas del libro y me sentí bien al realizar esta tarea

Metacognición de Benja:
 Me pareció muy buena y pude aprender todo a la perfección.

Metacognición  de Santi:
 Aprendí que todo tiene un orden para poder entender al autor cuando quiere presentar texto argumentativo, es importante presentar la secuencia correcta, la cual conta de tres secciones: Introducción, desarrollo y conclusión. Si no seguimos estos lineamientos es imposible llegar a una conclusión correcta por parte del lector.

Frase de hoy:



El día 1/9 se nos solicitaba hacer una nota de opinión utilizando los conectores

Nota de opinión de Santi:

Lengua

TALLER DE ESCRITURA Y COMUNICACIÓN

El agua como derecho humano

Solo el 3 % del agua es para consumo humano, el resto es agua salada, distribuida en los extensos mares o contaminada.

El ser humano necesita para subsistir del agua dulce y la falta de agua potable genere una mala calidad de vida, afectando a la persona en diferentes enfermedades.

Es derecho de todos el de acceder al agua potable, suficiente, salubre, para uso personal y domestico Necesitamos construir colectivamente una verdadera cultura del agua, inculcando a nuestros pares y familiares la necesidad de cuidar el agua y defender el derecho que tenemos como ser humano que habita a este mundo azul.

Yo creo que muy muy importante, tomar conciencia para evitar el derroche del agua en el consumo personal y doméstico.

Y también el gobierno debería legislar a las industrias, a las empresas el uso del agua evitando todo tipo de contaminación en los ríos, lagunas acequias, canales, mares, etc.

La humanidad tendría que hacer reservas mundiales de agua, protegiendo las naciente, ríos, humedales y partes del mar, para asegurar su existencia en el futuro y el acceso responsable a este.

Yo opino que habría que sancionar con verdaderos castigos, a quien contamine un bien esencial como el agu


Nota de opinión de Cata:

Nota de opinión de Bauti: 
EL AGUA COMO DERECHO HUMANO

EL AGUA 

El agua es un recurso indispensable para la vida e imprescindible para el progreso de la comunidad.

Casi tres cuartas partes de la superficie de la Tierra, son cubiertas por el agua. Sólo el 3% del volumen total de agua es dulce, y de esta última, apenas un 1% está disponible en estado líquido componiendo los ríos, lagos y napas subterráneas.

Siendo el agua un derecho al que toda persona debiera acceder, esto no se cumple en todos los lugares,

La escasez de agua es uno de los principales problemas que nos está afectando.

Las causas de la falta de agua son muchas, por un lado, la contaminación, cerca de un millón de personas mueren cada año por ingerir aguas contaminadas, por otro lado el cambio climático, están disminuyendo las precipitaciones y aumentado las temperaturas, y también la poca conciencia que existe con el uso del agua en la industria y en las casas.


El agua en Mendoza

En Mendoza, los ríos ocupan el 2,5 % de la superficie, el resto es cubierto por desierto con poco más de 250 mm de precipitaciones anuales promedio.

Debido a estas condiciones geográficas y climatológicas, se requiere de un gran compromiso y responsabilidad en el manejo del agua.

El agua potable es agua confiable, aquella que podemos beber sin temor a contraer enfermedades.

La calidad del agua potable es importante por su repercusión directa en la salud de la población.

Con pequeñas acciones podemos generar grandes cambios.
Una gota de agua potable representa horas de trabajo y esfuerzo. Es por eso que es indispensable su uso responsable y solidario y no abusar del recurso en actividades poco productivas.

  • Las personas necesitan un mínimo de 20 litros de agua diarios.
  • En Mendoza se consumen más de 400 litros promedio por día por persona.
  • El objetivo es reducir el consumo a 350 litros.

En mi opinión, Está en nosotros cuidar este recurso imprescindible para el ser humano y no malgastarlo. Es una obligación cuidar y respetar este recurso escaso.

, para finalizar algunas ideas para cuidar el agua en nuestras casas: cuidar el agua cuando abrimos la llave para beber un vaso, reduciendo el agua que usamos para ducharnos, para regar las plantas, para lavar la ropa. Cerrar la canilla mientras se afeita o lava los dientes. Controlar pérdidas internas, goteras de canillas,

Es decir, reduzcamos la demanda de agua, es una obligación de cada persona del planeta cambiar sus hábitos


Nota de opinión de Benja

Frase de hoy:


El día de hoy 6/9 se nos solicito realizar una infografía de la regla de tildación

Infografía de Cata:
https://view.genial.ly/613f4e07aab43a0d7a632246/presentation-presentacion-pizarra

Infografía de Benja:

Infografía de Bauti:
https://view.genial.ly/613fa1c0b04a350d0ab6bdc3/interactive-content-lista-triangulos 

Infografía de Santi:


Además se nos solicito hacer una nota de opinión sobre el uso del celular:

Nota de opinión de Cata:

Nota de opinión de Benja:

El uso el celular:

El uso del celular es malo porque tiene mucha tecnología, pero te sirve para alguna situación que te pase algo o etc. Si siempre estas con el celular y nunca miras a tu alrededor después cuando se te pierda vas a mirar como un mundo nuevo vas a ver gente, arboles, pajaritos.

¿Qué te produce el uso del celular?

Por un lado, puede acarrear problemas en las articulaciones de las manos; por otro, puede promover la obesidad producto del sedentarismo. Además, el uso de las pantallas puede resecar los ojos, ocasionar problemas en la vista y modificar los patrones del sueño generando insomnio. El celular te puede traer problemas para la vida porque si estas todo el día con el teléfono y no haces educación física te puede traer problemas para el cuerpo te puede traer problemas musculares o olores de cuello de cabeza etc.

6 daños físicos ocasionados por el uso del celular

Neuralgia occipital. Este dolor muscular es conocido también como: el síndrome del cuello roto; este mal es ocasionado principalmente por una mala postura.

Dolor y rigidez en manos y dedos.

Dificultad para respirar.

Vista cansada.

Insomnio.


Nota de opinión de Santi:


Nota de opinión de Bauti:




























No hay comentarios:

Publicar un comentario

EDUBLOG-ARGENTINA EN AMERICA.

Argentina en América  !Manos a la obra¡